jueves, 5 de diciembre de 2013

Temario para el examen 2º bimestre

Temario para el examen 2º bimestre
ESPAÑOL
1.    Folleto (qué es y para qué se usa, tipos de  folletos, lenguaje, imágenes).
2.    Poemas (identificar y reconocer  las estrofas, versos y cómo están conformados cada uno).
3.    Acta de nacimiento (qué es  y qué tipo de información se encuentra en ella).
4.    Signos de puntuación (para qué nos sirven y cómo deben utilizarse).
5.    Uso de recursos literarios (simil, metáfora, sentido literal y figurado).

MATEMÁTICAS
1.    Operaciones matemáticas combinadas.
(ejemplo: 100 x 5 – 222)
2.    Uso de los signos >< =  , con datos de operaciones combinadas.
(ejemplo 6 x 30 + 120 ____  87 + 32)
3.    Escribir cantidades en letra hasta unidades de millar.
(ejemplo:  4829 cuatro mil ochocientos veintinueve )
Nota. Deben estar correctamente escritas para ser válidas.
4.    Escritura y descomposición aditiva de cantidades.
(ejemplo: 426 -  cuatrocientos veintiséis  -  400 + 20 + 6)
5.    Uso de la regla en relación a la longitud de objetos.
(ejemplo: cuántas veces cabe  una línea de 1 cm. a lo largo  de un cuaderno).
6.    Fracciones en litros.
(ejemplo: cuántos ¼ se necesitan para llenar 2 frascos de un litro cada uno, cuántos ½ se necesitan para llenar 1 litro).
7.    Multiplicación de cantidades por: 10, 50, 100 y 1000.
(ejemplo: 8 x 10  / 8 x 50  /  8 x 100  / 8 x 1000)

CIENCIAS NATURALES

1.    Seres vivos (quiénes forman parte del grupo de los seres vivos).
2.    Clasificación de animales por su alimentación: carnívoros, herbívoros, omnívoros e insectívoros (identificar la mayoría de animales que pertenecen a cada grupo).
3.    Respiración de los animales (identificar la mayoría de animales que respiran por branquias y por pulmones).
4.    Alimentación de las plantas (identificar que absorben por cada una de sus partes).
5.    Recursos naturales.
6.    Clasificación de la basura.
7.    Programa de las tres “erres” para cuidar el ambiente (identificar el programa para “reducir, reutilizar y reciclar”).

ESTUDIO DE LA ENTIDAD EN DONDE VIVO (Historia y Geografía) (se aplicará el día que está indicado el examen de geografía).

1.    Principales actividades económicas en el Estado de México: agricultura, ganadería, pesca y artesanía. (identificar qué se hace en cada actividad).
2.    Culturas prehispánicas que se desarrollaron en el Estado de México: Teotihuacana, Tolteca, Tolteca- Chichimeca, Grupos Otomíes, Mazahua, Cultura Mexica-azteca. (identificar de las culturas: los recursos para cazar, medios de transporte, material de las casas, forma de cultivo y cuáles eran sus principales productos agrícolas).

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1.    Valores; respeto, tolerancia, amistad y agradecimiento (identificar el uso y el significado de cada uno).
2.    Expresar emociones (identificar la mejor forma de pensar, decir y actuar en cada emoción: alegría, tristeza, enojo, etc. y la importancia de hacerlo de la mejor forma).
3.    Importancia de cuidar la economía y lo que significa (identificar la importancia de cuidar los bienes, no malgastar, ahorrar, no desperdiciar)
4.    Acuerdos y normas, (formas de prevenir los problemas en convivencia,  identificar los actos que provocan problemas y los que mantienen armonía y una sana convivencia).
5.    Derechos de los niños.
6.    Importancia de las metas.

7.    Importancia de tener y respetar las normas del salón de clase. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario