Subraya la respuesta correcta.
I. ¿Cuáles fueron las culturas que se desarrollaron en el Estado de México?
a). Zapoteca y Teotihuacana
b). Mexica y Maya
c). Teotihuacana y Chichimeca
d). Chichimeca y Maya
II. La agricultura fue la primera actividad de estos primeros pobladores.
a). Xico y Tlatilco
b). Tlatilco y Tlapacoya
c). Cuatapexto y Tepoxpan
III. Cerca de ______________ se establecieron los primeros grupos prehispánicos de la entidad, construyeron __________ para sembrar en zonas pantanosas.
a). mares, llanos, casas
b). mares, ríos, pueblos
c). ríos, lagos, chinampas
IV. Cultivos principales de las culturas prehispánicas que fueron la base de su alimentación.
a). frijol
b). maíz
c). chile
V. Forma de vida de los primeros habitantes.
a). sedentarios
b). nómadas
VI. ¿De qué se alimentaban principalmente los primeros pobladores?
a). plantas y frutas
b). productos de sus cosechas
c). peces e insectos
VII. ¿Cuál de las siguientes opciones es una herencia cultural de los pueblos prehispánicos?
a). pólvora y agricultura
b) agricultura y artesanía
c). queso y crema
VIII. ¿Cuáles son algunas zonas arqueológicas más importantes en el Estado de México?
a). Teotihuacán, Chichen Itza y Monte Albán.
b). Machu Pichu, Texcoco.
c). Malinalco, Teotihuacán y Teotenango
IX. ¿Quiénes eran los más poderosos por tener conocimiento sobre los ciclos de la naturaleza y saber cuándo era buen tiempo para sembrar?
a). reyes
b). agricultores
c). Dioses
X. En los pueblos prehispánicos transportaban sus productos ___________ y sus casas estaban hechas de _________.
a). cargándolos, barro
b). en camiones, cemento
c). con animales, láminas
I. ¿Cuáles fueron las culturas que se desarrollaron en el Estado de México?
a). Zapoteca y Teotihuacana
b). Mexica y Maya
c). Teotihuacana y Chichimeca
d). Chichimeca y Maya
II. La agricultura fue la primera actividad de estos primeros pobladores.
a). Xico y Tlatilco
b). Tlatilco y Tlapacoya
c). Cuatapexto y Tepoxpan
III. Cerca de ______________ se establecieron los primeros grupos prehispánicos de la entidad, construyeron __________ para sembrar en zonas pantanosas.
a). mares, llanos, casas
b). mares, ríos, pueblos
c). ríos, lagos, chinampas
IV. Cultivos principales de las culturas prehispánicas que fueron la base de su alimentación.
a). frijol
b). maíz
c). chile
V. Forma de vida de los primeros habitantes.
a). sedentarios
b). nómadas
VI. ¿De qué se alimentaban principalmente los primeros pobladores?
a). plantas y frutas
b). productos de sus cosechas
c). peces e insectos
VII. ¿Cuál de las siguientes opciones es una herencia cultural de los pueblos prehispánicos?
a). pólvora y agricultura
b) agricultura y artesanía
c). queso y crema
VIII. ¿Cuáles son algunas zonas arqueológicas más importantes en el Estado de México?
a). Teotihuacán, Chichen Itza y Monte Albán.
b). Machu Pichu, Texcoco.
c). Malinalco, Teotihuacán y Teotenango
IX. ¿Quiénes eran los más poderosos por tener conocimiento sobre los ciclos de la naturaleza y saber cuándo era buen tiempo para sembrar?
a). reyes
b). agricultores
c). Dioses
X. En los pueblos prehispánicos transportaban sus productos ___________ y sus casas estaban hechas de _________.
a). cargándolos, barro
b). en camiones, cemento
c). con animales, láminas
No hay comentarios:
Publicar un comentario